En este post te quiero compartir algunas recomendaciones para innovar y que puedas tener en cuenta para saber por dónde empezar.
Recomendaciones para innovar
¿Por dónde empiezo? ¿Qué hago?
Lo anterior a lo mejor te suena conocido. Lo he escuchado antes y de hecho son preguntas que me formulo cuando estoy ante dicha situación. Hacerse tales preguntas básicas y buscar sus respuestas es muy importante.
Sin más preámbulo te comparto algunos pasos que puedes tomar en cuenta si quieres innovar.
📌 También te recomiendo leer:
Abre tu mente a lo ridículo
Hay que volver a ser como niños. Perder el miedo a equivocarnos y hacer cosas que parezcan fuera de lugar, ridículas.
No hablo que te pongas a jugar con tu negocio o que despilfarres tu tiempo y recursos. De lo que hablo es que con tu equipo (del que hablaremos más adelante) no se inhiban en la generación de ideas. Esas ideas debe recorrer un proceso fluido en el cual las buenas ideas deben seguir su curso.
Admitámoslo, no todas son buenas ideas, pero deben darse lugar a que surjan, sino como sabrás si son adecuadas o no.
“No he fracasado, he encontrado 10,000 soluciones que no funcionan” – Tomas Alva Edison
Si Edison hubiera desechado su proyecto por las ocasiones que no funcionaron otro lo hubiera hecho; fracasando también, pero se hubiera hecho de todas formas. De eso que no te quepa duda.
Vence el límite del que dirán, de los paradigmas dictados en tu mercado… Piensa diferente (como el slogan de Apple).
Adopta una actitud dispuesta al cambio constante
El mundo sigue girando y no se detiene. Segundo a segundo el mundo deja de ser lo que era y para innovar debemos comprender que lo que funciono ayer no funcionara ahora, menos mañana.
Los clientes tienen nuevas demandas, nuevos deseos que buscan satisfacer. Todo el tiempo tendrán un problema que evoluciona o uno totalmente nuevo que necesitan resolver.
La constante es el cambio y eso nos debe impulsar a abandonar la zona de confort en la que nos desenvolvemos.
Seguramente ya encajamos en mercado y no pasa nada. Con la innovación ya no buscamos encajar más, sino destacar.
Forma un equipo dispuesto a innovar
Trata de formar un equipo que tenga una actitud positiva en relación a las dos recomendaciones anteriores.
Dependiendo del tamaño de tu organización, así será la formación de ese equipo de innovación. No hay una combinación o número cabalístico en esto.
Asegúrate que todo lo que van hacer sean claramente comprendido por los miembros de tu equipo y que esto permitan formar vínculos.
No se trata de asignar tareas y luego volver con resultados. Estamos hablando que debemos co-crear, co-diseñar entre todos.
Decidir sobre qué quieres innovar
Esto no es un trabajo en solitario, recuerda que es un trabajo en equipo. Decidir sobre qué innovar pasa también por el equipo de innovación.
Hay tres áreas esenciales sobre las cuales puedes elegir en cuál innovar. Incluso hay quienes lo hacen en las tres al mismo tiempo, pero eso depende de cada organización.
Esos tipos de innovación son: (a) Incremental, (b) Evolutiva y (c) Disruptiva y acá te las presento gráficamente (basado en Managing Your Innovation Portafolio – HBR – May 2012):
Equivocadamente muchos piensan que innovar solo es el área de arriba a la derecha del gráfico: la innovación disruptiva.
Esto sucede porque vemos compañías como Apple, Google, Samsung, etc. que se mueven mucho en esa área y casi siempre son noticia.
Sin embargo, puedes observar que no es la única área en la cual innovar.
Comienza innovando en lo que ya conoces y dominas moviéndote en la innovación incremental mejorando tus servicios adecuándote a tus clientes actuales, mejoras continuas, innovar en tu modelo de negocios, etc.
Es cuestión de economía de recursos y esfuerzos.
En las Pymes, dirá alguno, es cuestión de sobrevivencia, esa es la prioridad en este momento y no hay tiempo para innovar.
A lo que yo contesto: Recuerda que Apple, Google, Amazon, etc., alguna vez fueron Pymes.
Por ello no te limites, piensa fuera de la caja. A lo mejor tú descubres tu propio océano azul haciendo innovación disruptiva, sin embargo te sugiero llevarlo por etapas.
Algunas empresas lo que hacen es tal vez trabajar en las 3 simultáneamente, como ya te mencionaba, asignándole un peso a cada una acorde a la industria en la que se encuentra tu empresa, de los recursos con los que cuentas y de tantas variables que a esta afectan.
Encuentra y decide con tu equipo en qué áreas innovaran.
Si eres una Pyme te recomiendo por la innovación incremental, pero trata de encontrar tu camino con equilibrio.
Mira este vídeo para tener en cuenta otras consideraciones:
Finalmente: “The Truth Is Out There»
(“La verdad está allá afuera” decía en los títulos de X Files, una serie muy vista décadas atrás).
No habrá “gurú” o metodología que te haga innovar mágicamente. Tampoco se encuentra en guardada en un libro, manual e inclusive en este post.
La innovación está allá afuera. Observa las necesidades y deseos de tus clientes, su entorno, sus influencias.
La innovación debe moverse en ese ámbito y dando valor al cliente, de lo contrario no es innovación.
Gracias por leer y compartir este post.
Ciertamente yo decido si quiero innovar o no y el 90 por ciento de las persona siempre le gusta lo mas fácil. Felicito a quellos que procuran siempre en ser capaces de generar cambios positivos que llevan al ser hamano a ser cada día mejor a nuestra sociedad.
Gracias Senith por el comentario.
Sin duda innovar para producir cambios positivos en la sociedad es lo más deseable. Saludos.