Kaizen y la innovación, enfoque gradual y radical

Kaizen y la innovacion

Hablar del kaizen y la innovación necesariamente pasa por revisar dos enfoques estratégicos que las empresas usan para innovar: enfoque incremental y radical.

Qué es la estrategia incremental y radical de la innovación

Vamos a examinar algunas aristas sobre estas dos formas de enfocar el proceso de innovación.

Innovación incremental

Este enfoque produce un bajo riesgo al contrario del enfoque radical y se centra en crear nuevos productos con los siguientes objetivos:

  1. Proteger el modelo actual de negocio
  2. Crear nuevos modelos de negocio sin llegar a una canibalización de los modelos actuales.
  3. Aumentar las ventas y los beneficios de los productos actuales.

Como podemos ver de acuerdo con sus objetivos, este es un enfoque bastante conservador.

Una ventaja que este enfoque ofrece a las organizaciones es que les permite concentrarse en desarrollar su ventaja competitiva que sustente la nueva generación de productos.

Sin embargo, lo anterior es solo una cara de la moneda. Por otro lado, en un mercado con muchos competidores, es mucho más difícil mantener esta posición dado los enormes gastos de comercialización en los que ha que incurrir.

Innovación radical

La innovación radical viene a ser un enfoque más arriesgado. Si Nokia es un ejemplo para el anterior enfoque, Apple sería la contraparte.

Apple con el mítico lanzamiento del iPhone vino a apartarse de lo que todos hacían: teléfonos móviles con teclados.

Una ventaja que proporciona la innovación radical es que da la oportunidad de poseer una buena parte del mercado o a lo mejor crear su propio océano azul al menos en las primeras etapas hasta que los otros terminen copiando la innovación de este.

Pero este tipo de innovación tiene el problema que puede requerir de una gran inversión en I+D y las personas y el momento adecuados. Apple tuvo esto de la mano de Steve Jobs.

¿Cuál enfoque escoger?

Eso dependerá de los objetivos que la organización se plantee.

Kaizen y la innovación

Las empresas japonesas, en términos generales, son más partidarias del enfoque de innovación gradual y el método kaizen les viene muy bien para acompañar ese enfoque. O en otras palabras hacen de este su método de innovación y ya verás por qué.

Los japones hacen una diferenciación entre kaizen e innovación.

Para ellos kaizen es gradual, mientras que la innovación se considera como un proceso radical.

Leyendo sobre este tema en el libro Kaizen, la clave de la ventaja competitiva japonesa de Masaaki Imai encuentro una comparativa que se hace sobre los dos términos y acá la dejo para conocer como los japoneses ven estos procesos.

Comparacion entre kaizen e innovacion

El kaizen se enfoca en capacitar a cada empleado para realizar mejoras fáciles, incrementales e inmediatas en su área de trabajo y procesos.

En occidente por el contrario las organizaciones generan acciones concretas y de reducido número para hacer realidad sus innovaciones de productos y servicios. La innovación suele ser el foco de un pequeño equipo estratégico dentro de la organización.

“No es parte del trabajo de todos los demás. Las empresas más innovadoras se dirigen en esa dirección, trabajando para que la innovación forme parte de su ADN organizacional. Pero la mayoría están lejos de ese punto.”

Así, que si estás pensando innovar y considerar el kaizen en dicho proceso debes tener muy clara la diferenciación entre la innovación gradual y la innovación radical.

Por ello para muchas organizaciones les resulta un tanto difícil sostener en el tiempo la metodología kaizen en sus procesos. Es todo un desafío, sobre todo cuando lo desean incorporar en su proceso de innovación.

Pero cuéntame qué piensas sobre este tema. ¿Alguna experiencia sobre el kaizen en tu trabajo y/o organización?

¡Comparte!

Deja un comentario