Necesidades, deseos, demanda y el marketing

Necesidades, deseos, demanda y el marketing
Necesidades, deseos, demanda y el marketing

Para entender el marketing es fundamental conocer estas definiciones de necesidades, deseos y demanda.

Así que vamos a ello.

¿Qué son las necesidades?

Philip Kotler, define las necesidades como “cosas básicas que la gente requiere” “[…] estados (sentimientos) de privación respecto a una satisfacción general ligados a la condición humana”.

Con lo anterior se deduce que las necesidades son inherentes a la naturaleza humana y por lo tanto, el marketing no las crea. 

Ejemplo de las necesidades: alimentación, vestido y vivienda.

De hecho la pirámide de Maslow identifica 5 niveles de necesidades: 

  • Básicas,
  • de seguridad y protección,
  • sociales,
  • de estima y
  • de autorrealización

¿Qué son los deseos?

Los deseos, por otro lado, “son la forma que adoptan las necesidades humanas moldeadas por la cultura y personalidad individual”.

Reflexionando en las anteriores definiciones, podemos decir que las necesidades son comunes y estables, por ejemplo: la necesidad de alimento es común a todos los seres humanos y, obviamente, es constante en el tiempo. 

Los deseos son muchos, son ilimitados y variables debido a que son influenciados por el entorno cultural y motivaciones personales de los individuos. 

Volviendo al ejemplo del alimento: cuando una persona necesita alimentarse, pero a esto agrega que para alimentarse requiere una hamburguesa, papas fritas, una bebida y un postre de acompañamiento, entonces estamos hablando de deseos. 

Lo que requiere en este caso es satisfacer un deseo que bien pudo haber sido: pescado, puré, vino y frutas. Todo depende de la influencia cultural y de muchos otros factores, internos y externos que mueven al individuo a desear satisfacerse con una cosa o la otra.

¿Qué es la demanda?

Debido a que los recursos son limitados y los deseos son muchos (ilimitados), estos últimos comienzan a ser valorados en función a la satisfacción y a la capacidad de compra que tienen el individuo. Eso es lo que lleva a convertir los deseos en demanda. 

 Los deseos se traducen en demanda potencial de productos específicos, cuando se acompañan de un poder y de una voluntad de compra.

Marketing Estratégico – Jean-Jacques Lambin

El marketing, reflexión final

Un par de reflexiones finales tomadas de Kotler:

El marketing se contenta con influenciar los deseos y la demanda, haciendo atractivo el producto, disponible y accesible, pero no las necesidades, las cuales preexisten a la demanda.

El marketing sugiere al consumidor que un cierto modelo de vehículo (automóvil) puede servir para satisfacer una necesidad de estima. No crea una necesidad de estima, pero propone un medio de satisfacerla.

Este video (sencillo, pero al grano) te puede servir para ejemplificar los conceptos anteriores:

Ahora es tu turno. Puedes comentar y compartir, por favor, esta publicación.

¡Comparte!

Deja un comentario